.
Llegada a Moscú a las 6:30, recoger equipaje y guardarlo en la consigna para facilitarnos la visita prevista con nuestro guía Víctor taekwondista de la Federación Taekwondo de Krasnoyarsk que estos momentos está estudiando en la universidad de Moscu la carrera de económicas, realizamos un paseo por la ciudad, utilizando en la ida los medios de transporte del autobús y metro, nos dirijimos directamente al sitio más emblematico de Moscu, la famosa PLAZA ROJA, allí estuvimos contemplando los distintos monumentos, edificios y realizando fotos.
Llegada a Moscú a las 6:30, recoger equipaje y guardarlo en la consigna para facilitarnos la visita prevista con nuestro guía Víctor taekwondista de la Federación Taekwondo de Krasnoyarsk que estos momentos está estudiando en la universidad de Moscu la carrera de económicas, realizamos un paseo por la ciudad, utilizando en la ida los medios de transporte del autobús y metro, nos dirijimos directamente al sitio más emblematico de Moscu, la famosa PLAZA ROJA, allí estuvimos contemplando los distintos monumentos, edificios y realizando fotos.
.
Antes de regresar al aeropuerto estuvimos comiendo en un restaurante de comida típica Rusa, después de la copiosa comida regresamos en otro medio de transporte el TREN, cómodo, rápido y directo a la terminal de salida de vuelos nacionales.
Antes de regresar al aeropuerto estuvimos comiendo en un restaurante de comida típica Rusa, después de la copiosa comida regresamos en otro medio de transporte el TREN, cómodo, rápido y directo a la terminal de salida de vuelos nacionales.
.
Recoger maletas, entregar una camiseta de la Federación Española de Taekwondo y del Club Han kuk - 2.000 Sport a nuestro amigo Víctor que estuvo en todo momento dándonos detalles históricos sobre Rusia y acompañandonos hasta la recogida de billetes para Krasnoyarsk.
Recoger maletas, entregar una camiseta de la Federación Española de Taekwondo y del Club Han kuk - 2.000 Sport a nuestro amigo Víctor que estuvo en todo momento dándonos detalles históricos sobre Rusia y acompañandonos hasta la recogida de billetes para Krasnoyarsk.
.
Todo el equipo QUEREMOS DARLE LAS GRACIAS DESDE NUESTRA PAGINA A VICTOR POR TODO SU TIEMPO DEDICADO A NOSOTROS Y SU HOSPITALIDAD.
.
.
El origen del nombre es desconocido, aunque existen varias teorías. Una teoría sugiere que el origen del nombre procede de una antigua lengua finesa, en la que significa "oscuro" y "turbio". La primera referencia rusa de Moscú data de 1147 cuando Yuri Dolgoruki exhortó al príncipe de la República de Novgorod para "venir a mí, hermano, a Moscú".
.
El origen del nombre es desconocido, aunque existen varias teorías. Una teoría sugiere que el origen del nombre procede de una antigua lengua finesa, en la que significa "oscuro" y "turbio". La primera referencia rusa de Moscú data de 1147 cuando Yuri Dolgoruki exhortó al príncipe de la República de Novgorod para "venir a mí, hermano, a Moscú".
.
.
En 1380, el príncipe Dmitri Donskoi de Moscú dirigió al ejército ruso en una importante victoria sobre los tártaros en la batalla de Kulikovo que no obstante, no fue decisiva. Sólo dos años más tarde Moscú fue saqueada por el Khan Toqtamish. En 1480, Iván III rompió finalmente el dominio tártaro, lo que permitió a Moscú convertirse en el centro del poder en Rusia.8 Bajo reinado de Iván III, la ciudad se convirtió en la capital de un imperio que finalmente abarcaría toda la actual Rusia y otras tierras.
.
.
.
.
En 1609, el ejército sueco dirigido por Jacob Conde De la Gardie y Evert Horn comenzó su marcha de Veliki Nóvgorod hacia Moscú para ayudar al Zar Vasili Shuiski, entraron en Moscú en 1610 y reprimieron la rebelión contra el Zar, pero dejando la ciudad a principios del año 1611, tras lo cual la ciudad fue invadida por el ejército de la Mancomunidad Polaco-Lituana.
.
En 1609, el ejército sueco dirigido por Jacob Conde De la Gardie y Evert Horn comenzó su marcha de Veliki Nóvgorod hacia Moscú para ayudar al Zar Vasili Shuiski, entraron en Moscú en 1610 y reprimieron la rebelión contra el Zar, pero dejando la ciudad a principios del año 1611, tras lo cual la ciudad fue invadida por el ejército de la Mancomunidad Polaco-Lituana.
.
El siglo XVII fue rico en levantamientos populares, tales como la liberación de Moscú de la Mancomunidad Polaco-Lituana (1612), la revuelta de la sal (1648), la revuelta del cobre (1662), Revuelta de Moscú en 1682.
.
De 1654 a 1656 la plaga mató a la mitad de la población de Moscú.10 La ciudad dejó de ser la capital de Rusia en 1712, después de la fundación de San Petersburgo por Pedro el Grande en la costa del mar Báltico en 1703. Cuando Napoleón invadió Rusia en 1812, los moscovitas quemaron la ciudad y la evacuaron, cuando las fuerzas de Napoleón se aproximaban el 14 de septiembre. El ejército de Napoleón, azotado por el hambre, el frío y las malas líneas de suministro, se vio obligado a retirarse y fue casi aniquilado por el devastador invierno ruso y los esporádicos ataques de las fuerzas militares rusas.
De 1654 a 1656 la plaga mató a la mitad de la población de Moscú.10 La ciudad dejó de ser la capital de Rusia en 1712, después de la fundación de San Petersburgo por Pedro el Grande en la costa del mar Báltico en 1703. Cuando Napoleón invadió Rusia en 1812, los moscovitas quemaron la ciudad y la evacuaron, cuando las fuerzas de Napoleón se aproximaban el 14 de septiembre. El ejército de Napoleón, azotado por el hambre, el frío y las malas líneas de suministro, se vio obligado a retirarse y fue casi aniquilado por el devastador invierno ruso y los esporádicos ataques de las fuerzas militares rusas.
.
En enero de 1905, se presentó oficialmente en Moscú la institución del Gobernador de la Ciudad, o Alcalde, y Aleksandr Adriánov se convirtió en el primer alcalde oficial de Moscú. El 12 de marzo de 1918, tras la Revolución Rusa de 1917, Moscú se convirtió en la capital de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y cinco años más tarde de la Unión Soviética. Durante la Gran Guerra Patriótica (llamado así en Rusia al Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión alemana de la URSS), el Comité de Defensa del Estado soviético y el Estado Mayor del Ejército Rojo se encontraban en Moscú.
En enero de 1905, se presentó oficialmente en Moscú la institución del Gobernador de la Ciudad, o Alcalde, y Aleksandr Adriánov se convirtió en el primer alcalde oficial de Moscú. El 12 de marzo de 1918, tras la Revolución Rusa de 1917, Moscú se convirtió en la capital de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y cinco años más tarde de la Unión Soviética. Durante la Gran Guerra Patriótica (llamado así en Rusia al Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión alemana de la URSS), el Comité de Defensa del Estado soviético y el Estado Mayor del Ejército Rojo se encontraban en Moscú.
.
En 1941, se formaron entre los moscovitas dieciséis de las divisiones nacionales de voluntarios (más de 160.000 personas), veinte y cinco batallones (18.500 personas) y cuatro regimientos de ingeniería. En noviembre, el Grupo de Ejércitos Centro alemán fue detenido en las afueras de la ciudad y, a continuación, expulsado hacia fuera en el transcurso de la Batalla de Moscú. Se evacuaron muchas fábricas, junto con gran parte del gobierno, y a partir del 20 de octubre la ciudad fue declarada en estado de sitio. El resto de sus habitantes construyeron defensas antitanque, mientras que la ciudad era bombardeada desde el aire. Es de señalar que Stalin se negó a abandonar la ciudad, lo que significó que el personal general y el consejo de comisarios del pueblo permanecieran en la ciudad. A pesar del asedio y los bombardeos, la construcción del metro de Moscú continuó durante la guerra y al finalizar la guerra se abrieron nuevas líneas de metro.
En 1941, se formaron entre los moscovitas dieciséis de las divisiones nacionales de voluntarios (más de 160.000 personas), veinte y cinco batallones (18.500 personas) y cuatro regimientos de ingeniería. En noviembre, el Grupo de Ejércitos Centro alemán fue detenido en las afueras de la ciudad y, a continuación, expulsado hacia fuera en el transcurso de la Batalla de Moscú. Se evacuaron muchas fábricas, junto con gran parte del gobierno, y a partir del 20 de octubre la ciudad fue declarada en estado de sitio. El resto de sus habitantes construyeron defensas antitanque, mientras que la ciudad era bombardeada desde el aire. Es de señalar que Stalin se negó a abandonar la ciudad, lo que significó que el personal general y el consejo de comisarios del pueblo permanecieran en la ciudad. A pesar del asedio y los bombardeos, la construcción del metro de Moscú continuó durante la guerra y al finalizar la guerra se abrieron nuevas líneas de metro.
.
El 1 de mayo de 1944, se instituyeron la Medalla por la defensa de Moscú y en 1947 otra medalla En memoria del 800 aniversario de la fundación de Moscú.
El 1 de mayo de 1944, se instituyeron la Medalla por la defensa de Moscú y en 1947 otra medalla En memoria del 800 aniversario de la fundación de Moscú.
.
Tiene 165 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 293 kilómetros (quinto en el mundo después de Nueva York, Londres, Madrid y Tokio) con 12 líneas.
.
En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las otras en dos estaciones, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.
.
En la línea nº 5, con forma de anillo que se cruza con todas las otras en dos estaciones, la megafonía indica a los viajeros el sentido en que viaja el tren utilizando voces masculinas cuando avanzan en el sentido de las agujas del reloj, y voces femeninas cuando va en sentido anti-horario. En las líneas radiales, se utilizan voces masculinas cuando los trenes se acercan al centro de la ciudad, y voces femeninas cuando se alejan.
.
.